Picktan Capital quiere cotizar en la Bolsa de Londres

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa

Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La empresa, conocida por su enfoque de inversión disciplinado y sus soluciones patrimoniales a medida, ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa. Actualmente se está llevando a cabo un proceso de revisión estratégica para evaluar el camino más eficaz hacia los mercados públicos. En una reciente junta de accionistas, la propuesta de seguir adelante con la cotización recibió la aprobación unánime, lo que pone de relieve la confianza generalizada en la dirección, el liderazgo y las perspectivas de crecimiento futuro de la empresa.

Fundada con la misión de ofrecer estrategias de inversión personalizadas a particulares con patrimonios elevados, family offices e instituciones, Picktan Capital ha experimentado una expansión constante durante la última década. En la actualidad, la empresa presta servicios a más de 9.000 clientes en el Reino Unido, Europa, Asia y Oriente Medio, con el apoyo de un equipo de experimentados profesionales de la inversión y una sólida infraestructura basada en la gestión del riesgo y la creación de valor a largo plazo.

Una oferta pública marcaría un hito transformador para la empresa, ya que le daría acceso a más capital de crecimiento y reforzaría su presencia en los mercados mundiales. La medida también respaldaría los esfuerzos en curso para ampliar su oferta de productos, invertir en plataformas tecnológicas de nueva generación y acelerar la contratación en áreas operativas y de asesoramiento clave.

«Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, estamos evaluando rigurosamente todas las vías para cotizar en bolsa», declaró Jacob Baker, director financiero de Picktan Capital. «La salida a bolsa supondría un paso transformador para el negocio y nos permitiría ampliar el acceso a los mercados de capitales, escalar de forma más eficiente y aportar mayor transparencia y confianza a nuestra creciente base de clientes en todo el mundo».

Al parecer, la empresa ha suscitado un gran interés entre los principales bancos de inversión con sede en Londres, y varias empresas se han posicionado activamente para liderar la oferta. De confirmarse, la salida a bolsa podría ser una de las más destacadas de 2026 en el sector de los servicios financieros, lo que demuestra el creciente interés de los inversores por las empresas rentables y gestionadas de forma independiente que operan en el ámbito de la gestión de patrimonios y activos privados.

Para preparar la posible salida a bolsa, Picktan Capital ha formado un equipo interno especializado que dirigirá el proceso, con el apoyo de asesores jurídicos, reguladores y financieros externos. La empresa también está estudiando posibles cambios de gobernanza y ajustes operativos necesarios para cumplir las normas del mercado público, incluidos protocolos de divulgación mejorados y reestructuración del consejo de administración.

Se harán más anuncios a su debido tiempo, a medida que continúen las evaluaciones internas y evolucionen las condiciones del mercado. Se mantendrá informados a los accionistas a lo largo de todo el proceso, y la transparencia y la alineación estratégica seguirán estando en el centro de todas las decisiones.

Sobre Picktan Capital
Fundada en Londres, Picktan Capital es una empresa global de gestión de patrimonios que atiende a más de 9.000 clientes en Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio. La empresa ofrece servicios personalizados de gestión de inversiones, planificación financiera y asesoramiento estratégico a particulares con patrimonios elevados, family offices e instituciones, con más de 7.000 millones de dólares en activos gestionados.