AleaSoft: La caída de los precios del gas y CO2 relaja la presión sobre los mercados eléctricos europeos

En la tercera semana de febrero, los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron, alcanzando la mayoría promedios semanales inferiores a 110 €/MWh. Fueron varios los factores que favorecieron los descensos. Por un lado, la caída de precios del gas y CO2, así como el descenso de la demanda. Por otro lado, el aumento de la producción renovable. La fotovoltaica aumentó, registrando récords para un día de febrero en Alemania, Italia y Portugal. Además, la producción eólica aumentó en varios mercados

Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 17 de febrero, la producción solar fotovoltaica aumentó en comparación con la semana anterior en todos los principales mercados eléctricos europeos. Esta tendencia alcista revirtió las disminuciones registradas durante la semana anterior. El mercado alemán fue líder con un aumento del 179%. Los mercados italiano y francés experimentaron aumentos del 17% y el 11% respectivamente. Al mismo tiempo, España registró un incremento del 1,5%y Portugal del 0,9%.

En la tercera semana de febrero, los mercados alemán, italiano y portugués batieron récords históricos de producción con energía solar fotovoltaica para un día de febrero. El día 19, el mercado alemán produjo 211 GWh con energía fotovoltaica, valores vistos por última vez a finales de septiembre de 2024. Dos días después, el viernes 21, el mercado italiano produjo 81 GWh con esta tecnología, alcanzando niveles vistos por última vez a mediados de octubre de 2024. El domingo 23, el mercado portugués generó 18 GWh, valores vistos por última vez a finales de septiembre de 2024.

En la semana del 24 de febrero, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar disminuirá en España, Alemania e Italia, revirtiendo la tendencia alcista de la semana anterior.

En la semana del 17 de febrero, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior, invirtiendo la tendencia a la baja de las dos semanas anteriores. El mercado francés registró el mayor aumento, de un 93%. En los mercados alemán y español, la producción con energía eólica aumentó un 35% y un 8,6% respectivamente. Las excepciones fueron los mercados italiano y portugués, donde la producción eólica disminuyó un 63% y un 4,4% respectivamente.

En la semana del 24 de febrero, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción eólica aumentará en Italia y España, pero disminuirá en Alemania, Francia y Portugal.

Demanda eléctrica
En la semana del 17 de febrero, la demanda eléctrica mostró una tendencia a la baja en los principales mercados eléctricos europeos. Los mercados neerlandés y británico registraron caídas de dos dígitos, del 16% y el 11% respectivamente, revirtiendo la tendencia alcista de la semana anterior. En el resto de los mercados, los descensos oscilaron entre el 2,0% en Portugal y el 8,0% en Francia. La excepción fue el mercado italiano, donde la demanda aumentó un 0,3%, tras la caída de la semana anterior.

Las disminuciones en la demanda estuvieron asociadas con aumentos en las temperaturas medias. Bélgica, los Países Bajos y Gran Bretaña registraron aumentos de las temperaturas medias entre 3,8°C y 4,8°C. En Portugal fue donde menos aumentaron las temperaturas medias, con 0,6°C de ascenso. Una vez más, Italia fue la excepción con un descenso de las temperaturas medias de 0,8°C.

En la semana del 24 de febrero, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará en los mercados portugués, español y neerlandés. Por el contrario, la demanda disminuirá en los mercados alemán, francés, belga, italiano y británico.

Mercados eléctricos europeos
En la tercera semana de febrero, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado IPEX de Italia registró el menor descenso, del 6,9%, mientras que el mercado Nord Pool de los países nórdicos registró la mayor caída porcentual de precios, del 39%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 25% del mercado MIBEL de España y Portugal y el 30% del mercado EPEX SPOT de Bélgica.

En la semana del 17 de febrero, los promedios semanales fueron inferiores a 110 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado italiano, que alcanzó el mayor promedio semanal, de 148,38 €/MWh. Por otra parte, el mercado nórdico registró el menor promedio, de 53,80 €/MWh. En el resto de los mercados, los precios estuvieron entre los 87,67 €/MWh del mercado ibérico y los 106,32 €/MWh del mercado neerlandés.

Por lo que respecta a los precios diarios, como consecuencia de los descensos, en las cuatro últimas sesiones de la tercera semana de febrero, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos analizados se mantuvieron por debajo de 100 €/MWh. El día 22 de febrero, el mercado nórdico alcanzó un precio de 15,07 €/MWh, que fue el precio más bajo de la semana en los mercados analizados.

En la semana del 17 de febrero, la caída de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 y el incremento de la producción solar propiciaron el descenso de los precios de los mercados eléctricos europeos. Además, en la mayoría de los mercados analizados la producción eólica aumentó y la demanda descendió.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la cuarta semana de febrero, los precios continuarán bajando en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la demanda en la mayoría de los mercados. El aumento de la producción eólica en España e Italia también contribuirá a estos descensos.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron una tendencia ascendente en la mayoría de las sesiones de la tercera semana de febrero. Como consecuencia, el jueves 20 de febrero, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 76,48 $/bbl. Sin embargo, el viernes 21 de febrero, tras una caída del 2,7% respecto al jueves, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 74,43 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,4% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 7 de febrero.

Los problemas en el suministro de Rusia y Estados Unidos propiciaron el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent en la tercera semana de febrero. Por una parte, el suministro ruso disminuyó debido a los daños causados por un ataque ucraniano. Por otra parte, la producción estadounidense se vio afectada por las bajas temperaturas. Sin embargo, las negociaciones de paz para Ucrania ejercieron su influencia a la baja sobre los precios, contribuyendo a su descenso al final de la semana. Además, el domingo se anunció un incremento del suministro de petróleo iraquí, lo que puede ejercer su influencia a la baja sobre los precios en la última semana de febrero.

En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, se mantuvieron por debajo de 50 €/MWh durante la tercera semana de febrero. El martes 18 de febrero, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 49,21 €/MWh. Posteriormente, los precios descendieron. Como consecuencia, el viernes 21 de febrero, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 47,19 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 6,9% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 18 de enero.

En la tercera semana de febrero, la reducción de la demanda debido a temperaturas más suaves propició el descenso de los precios de los futuros de gas TTF, a pesar de los bajos niveles de las reservas europeas. La posibilidad de un incremento del suministro de gas ruso en el caso de que finalice la guerra en Ucrania también ejerció su influencia a la baja sobre los precios.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el lunes 17 de febrero alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 77,21 €/t. Sin embargo, este precio fue un 3,2% menor al del viernes anterior. La tendencia descendente continuó hasta el jueves 20 de febrero. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 72,67 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 9 de enero. En la última sesión de la semana, hubo una ligera recuperación. Como resultado, el viernes 21 de febrero, el precio de cierre fue de 73,90 €/t, todavía un 7,3% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía y el almacenamiento de energía en Europa
El jueves 13 de marzo AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 53 de su serie de webinars mensuales. En este webinar, participarán por quinto año consecutivo ponentes de EY. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, el webinar analizará las perspectivas del almacenamiento de energía, en un contexto de reducción de precios de las baterías y crecimiento de la hibridación del almacenamiento con tecnologías renovables. Otros temas analizados serán la regulación, la financiación de proyectos de energías renovables, los PPA, el autoconsumo y los aspectos clave para la valoración de carteras.